Para ello, Matallana recomienda el uso de “aceites para cutículas e incluso con sérum”. En concreto, la experta recomienda “ aplicar un tratamiento fortalecedor e hidratante completo como el que ofrece Nail Envy, de OPI, y así recuperar la vitalidad y el buen estado de las uñas”. Además, también aconseja para un efecto más en profundidad “aplicar a diario Nail&Cuticle Oil de Pro Spa para hidratar”. Deja que te retiren las uñas con el método químico que utilicen, pero te aconsejamos que te encargues tú de acabar con los restos que se han quedado.
Dado que la manicura, especialmente en el caso de la de larga duración, cubre la uña a lo largo de mucho tiempo, podría parecer que dejar un tiempo para que ésta descanse entre visitas al salón puede ser una buena idea si queremos mantenerlas sanas. Sin embargo, la experta desmiente que esto sea totalmente necesario, ya que, según señala, “si la matriz está en buenas condiciones, la uña siempre crecerá en perfecto estado”. Aunque sí se les puede dar una tregua, “eso siempre depende de las necesidades de cada clienta, se puede hacer las veces seguidas que se considere o dejar un tiempo entre cada manicura, según la calidad y aspecto en el que se encuentren”, asevera Matallana. No mantengas durante mucho tiempo las uñas de gel, y cuando las retires, no repitas inmediatamente. Lo mejor es que, para fortalecer tus uñas después de quitar las de gel, dejes que descansen entre aplicación y aplicación, por lo menos, de 15 a 30 días. Te aconsejamos que, durante ese tiempo, no uses ningún otro tipo de esmaltes o uñas postizas, a excepción del endurecedor recomendado previamente.
Las Profesionales Nos Explican Los Mejores Trucos Para Quitarte Los Esmaltes Más Duraderos Sin Dañar Tus Uñas
Hay diferentes tipos de manicuras permanentes y cada una necesita una técnica distinta para retirarla. La más sencilla de quitar es la de esmaltado semipermanente, una de las más solicitadas en los salones. Irene Palacios, manicurista de Slow Life House, nos explica que para retirarlo sin dañar la uña, uno de los principales riesgos, primero hay que “limar la primera capa de esmalte semipermanente, lo justo para quitar el brillo o una capa de color, reduciendo el grosor”. Después, se sumergirán las uñas en acetona pura o un remover especial hasta que comience a caer. “Si utilizamos quitaesmalte clásico, el proceso será mas lento y tendremos que pulir varias veces”, completa.
Este último cuidado debería aplicarse a diario, así como “también es conveniente limarlas y limpiarlas, para mantenerlas sanas hasta llegar al salón de manicura”, aconseja. Lo más importante para no dañar nuestras uñas con las manicuras en gel es retirar la manicura de manera adecuada. Por ello, en caso de que no tengamos tiempo, paciencia o recursos para hacerlo en casa, la mejor opción será acudir al centro en el que nos hemos hecho la manicura. En ningún caso debemos tirar del esmalte para intentar arrancarlo, aunque se haya empezado a levantar, puesto que con toda probabilidad dañaremos la uña natural. No importa si las uñas son acrílicas o de gel, es una capa superficial que está sobre nuestras uñas y no les deja pasar el oxígeno. Además el proceso de retirada de uñas acrílicas o de gel suele ser bastante agresivo e incluso doloroso en la mayoría de los casos.
Curso De Uñas De Gel Gratis
No importa si se retira en un salón especialista o en casa, la retirada de estos productos debe realizarse utilizando acetona pura. El esmalte permanente genera en la uña una capa que se cierra y se une con fuerte sujeción, por lo que está pensado para tener mucha durabilidad, y por esta razón es difícil eliminarlo de forma sencilla y rápida. No es un esmalte que se pueda eliminar con un producto que se utilice normalmente para quitar el esmalte normal. No hay más que caer en la cuenta de la cantidad de cadenas y salones de manicura que han proliferado en los últimos tiempos.
Si lo prefieres puedes aprender por interest y entretenerte con recogidos de pelo fáciles de hacer en casa. Emplea tus dedos o una pinza para sostener el borde de las uñas de gel y pelarlas. Haz la misma actividad en cada dedo hasta que el gel haya desaparecido por completo. No arranques las uñas de ge porque sin querer te quitas otra capa de tu uña pure y por lo tanto, pierdes la protección de esta. Y si es todo método consideras que no es suficiente, puedes probar con el que hemos explicado anteriormente.
Utiliza Esmaltes Endurecedores
Según nos explica Matallana, de aquellas lacas que incluyan “tolueno, formaldehído, ftalato de dibutilo, resina de formaldehído y alcanfor”. Cualquier tipo de uña postiza sella por completo la uña, de forma que no permite que “respire” y que llegue oxígeno hasta ellas, haciendo que se seque y acabando con la humedad pure de la uña. Además, es necesario rellenarlas cada cierto tiempo según crece la uña y, cuando llega el momento de retirarlas, suele ser incómodo y bastante agresivo para la uña, ya que casi siempre se usan productos químicos como la acetona y para retirar del todo los restos. Si no queremos ir a un centro de belleza especialista en uñas, y nuestra concept es hacerlo en casa, para que las uñas queden bien, debemos emplear bastante tiempo y ser muy cuidadosas e ir despacio. Hay que tener en cuenta que cuando quitamos el esmalte con líquido para quitar esmalte, nuestras uñas se pueden dañar y estar más frágiles durante un tiempo, por lo que debemos contar con esta posibilidad.
Conexiones Formativas En Cómo Quitar Las Uñas De Gel En Casa
Manteniéndola toda la noche consigues una mayor absorción e hidratación.
Las uñas de gel son uno de los tres tipos de uñas postizas que existen. Los otros dos restantes son las uñas de porcelana y las acrílicas. La principal diferencia entre ambas es el compuesto principal y, en el caso de las uñas de gel, es una especie de “jalea” densa formada por oligómeros, que no tiene consistencia ni líquida ni sólida en estado regular.
Debes considerar que utilices la técnica que utilices para quitarte las uñas de gel desde casa, debes ser paciente y no tirar de tus uñas para evitar cualquier dolor. ¿Cuántas veces nos hacemos daños en las uñas para logra quitárnoslas? O en cambio, la de veces que tenemos que volver a la peluquería o al salón de belleza, para que una profesional nos quite las uñas, y además nos cobre por ello. Verás como con estos fáciles consejos tus uñas están fuertes y bonitas en muy poco tiempo.
Gracias al uso de una lámpara de rayos ultravioleta, este gel se endurece. Por último, hidrátalas con un producto especial para el cuidado de las uñas o con unas gotas de aceite para uñas. Lo primero y más importante es siempre intentar minimizar el daño que le vamos a causar a la uña, por lo que hay que emplear una base que cuide y proteja la uña antes de aplicar cualquier tipo de esmalte.
Tratamiento hidratante y nutritivo Hydra Shaker de Mia CosmeticsUna vez retirada por completo la manicura en gel semipermanente, es recomendable aplicar sobre la uña algún producto o tratamiento para recuperarlas. Hablamos de productos como aceites hidratantes, con agente nutritivos y reconstituyentes. En ambos casos, conviene esperar entre 15 y 30 minutos a que las uñas se empapen por completo y el gel se ablande. Lo esperable si hemos realizado el paso a paso correctamente es que el esmalte en gel se haya levantado de la uña y no cueste esfuerzo retirarlo. Así, bastará con recurrir a un palito de naranjo o un empujador de cutículas para terminar de eliminar el esmalte reblandecido. Cuando hablamos de manicura semipermanente, lo más efectivo es recurrir a la acetona pura, ya que es el único producto que conseguirá retirar el gel eficazmente.